Docencia Ciencias de la Tierra, Enseñanza Geociencias, Comunicación Ciencias de la Tierra
ISSN-e: 2992-8087
Vol. 2 Núm. 2 (2023)
Descripción de la edición

EDITORIAL

Hemos preparado este ejemplar de la revista Enseñanza y Comunicación de las Geociencias con una amplia gama de trabajos que exploran temáticas de actualidad en diversos campos de las Geociencias. Primero incluimos una excursión geológica al Parque Ecológico de la Huasteca en Nuevo León, México, diseñada para que estudiantes de primaria observen imponentes estructuras geológicas que se formaron en la Sierra Madre Oriental en la región. También se encontrará en este número el impresionante testimonio de un superviviente del megaterremoto registrado en Chile en 1960 y algunas fotografías de archivo que documentan el fenómeno. Se presenta un estudio sobre la contaminación por ozono y su vínculo con el programa “Hoy no Circula” de la Ciudad de México, este trabajo presenta propuestas interesantes para su control, y que, como ciudadanos debemos tomar en consideración. Otro artículo muy interesante aborda el deterioro de un monumento histórico en la ciudad de Aguascalientes, México, basado en el glosario internacional de patologías en rocas de la UNESCO. En esta edición, se incluyen dos manuscritos enfocados en la enseñanza de la Geografía: uno que explora el aprendizaje basado en problemas para el nivel de preparatoria. El otro artículo aborda una propuesta de la UNESCO para combatir la desigualdad y la violencia de género en el nivel licenciatura. De igual manera, presentamos un trabajo de divulgación y comunicación que resalta la importancia de los hongos y su compleja pero frágil relación con el cambio climático.

Atentamente, 


Rodrigo Gutiérrez Navarro
Susana A. Alaniz Álvarez

Número completo
PDF