Resumen
En Valdivia, Chile, el 22 de mayo de 1960 ocurrió un sismo de magnitud 9.5, el mayor sismo registrado instrumentalmente en la historia. Actualmente hay pocos supervivientes testigos de ese megaterremoto así como del tsunami asociado del sismo. En este trabajo se reproduce el testimonio de Plácido Llarión Díaz, quién tenía 12 años en ese momento y vivía en Los Muermos, una población a menos de 200 km del epicentro del sismo. Se ilustra con fotografías de la época y se ubica su pueblo mediante mapas realizados con el programa de cómputo Arcgis 10.7. Al final del trabajo se describen las características técnicas del sismo y su intensidad en relación con la escala de Mercalli.
Citas
Barrientos, S. E., Ward, S. N. (1990). The 1960 Chile earthquake: Inversion for slip distribution from surface deformation, Geophys. J. Int. 103, 589-598.
Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) (2023). Pluviometría diaria (1-22 de mayo de 1960) y mensual (enero – mayo de 1960) de la estación Tepual Puerto Montt Ap (DMC).
Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) (2023) Se promulga ley que establece el “Día nacional de la memoria y educación sobre desastres socio-naturales”.
Duke, C. M. (1960). The Chilean earthquakes of May 1960, Science 132, 1797-1802.
Ladera Sur (2020) A 60 años del terremoto en Valdivia: una exposición virtual para su conmemoración, disponible en línea en sitio web: https://laderasur.com/articulo/60-anos-del-terremoto-de-valdiviauna-exposicion-virtual-para-su-conmemoracion/ [25/09- 2023]
La Tercera (2023) Terremoto de 1960: el megasismo que aún sorprende a los científicos de Chile y el mundo.
Lomnitz, C. (2004). Major earthquakes of Chile: A historical survey, 1535-1960, Seism. Res. Lett. 75, 368-378.
Ministerio de Obras Públicas (MOP), 1961 NCh3.Of61,"Escala de intensidad de los fenómenos sísmicos", vigente por Decreto N°1779, de fecha 09 de agosto de 1961.
Oficina Nacional de Administración Océanica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) (2023) On This Day: 1960 Chilean Earthquake and Tsunami, disponible en línea en sitio web: https://www.ncei. noaa.gov/news/day-1960-chilean-earthquake-and-tsunami
Richter, C. F. (1958). Elementary Seismology, W.H. Freeman and Company, San Francisco, and London, 768 pp.
Talley, H. C., Cloud, W. K. (1984). United States Earthquakes, 1960, U. S. Geological Survey Open-File Report 84-960, 90 pp.
United States Geological Survey (USGS) (2001) Sobreviviendo a un tsunami: lecciones de Chile, Hawaii y Japón Programa Nacional de Mitigación de Impacto de Tsunami Preparado en cooperación con la Universidad Austral de Chile, Universidad de Tokio, Universidad de Washington, el Servicio Geológico del Japón, el Museo del Tsunami Pacífico, la Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional y el Centro Internacional de Información de Tsunami.
United States Geological Survey (USGS) (2023a) Mapa del U.S. Geological Survey (1960-2016).
United States Geological Survey (USGS) (2023b) M 9.5 - 1960 Great Chilean Earthquake (Valdivia Earthquake).
Wood H. O, Neumann F.: Modified Mercalli Intensity Scale of 1931. Bulletin of the Seismological Society of America, December 1931.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México