Docencia Ciencias de la Tierra, Enseñanza Geociencias, Comunicación Ciencias de la Tierra
ISSN-e: 2992-8087
Vol. 2 No. 1 (2023)
Issue Description

EDITORAL

Esperamos que este número de la RECG sea de gran interés dado que presentamos una variedad de artículos que abordan temas novedosos en diferentes áreas de las Ciencias de la Tierra. Viridiana Jiménez propone la gamificación como una estrategia metodológica activa y motivadora para el aprendizaje de Geografía, permitiendo a los estudiantes adquirir conocimientos y habilidades de manera lúdica y participativa. En el artículo de Janet Sánchez y Mariano Cerca se aborda el tema de comunidades microbianas extremófilas en Rincón de Parangueo, Guanajuato y se destaca que dichos organismos son importantes para entender el origen, evolución y distribución de la vida en la Tierra. Alejandro Carrillo y colaboradores describen las técnicas de Geoquímica Glaciar Ambiental y destacan la importancia del estudio de metales en los glaciares de volcanes en el contexto del cambio climático global y ambiental antropogénico. En el trabajo de Alejandro Paredes y Mariana Amador se hace un recuento de cometas que han marcado la historia humana, mencionando desde el impacto social que han tenido, hasta avances de científicos importantes como Kepler o Newton; inclusive los descubrimientos recientes de moléculas orgánicas trascendentales para la química prebiótica y el posible origen de la vida asociada a dichos objetos celestes. A su vez, Alejandro Estradas y Margarita Hermoso describen cómo representar de manera práctica y sencilla la estratificación y formación de masas de agua en el océano. También explican por qué se presentan las capas de agua con diferentes propiedades físicas y químicas. En su manuscrito, Yadira Hernández y colaboradores dan a conocer el programa LEX-A para contabilizar la frecuencia de vocablos en un texto en cualquier lengua y cómo puede ser de utilidad para facilitar el aprendizaje de lenguas extranjeras. En el artículo de Susana Alaniz y colaboradores se presenta un taller de italiano que tiene como propósito enseñar terminología científica en dicha lengua a partir de la realización de experimentos para entender la gravedad, se aplican experimentos diseñados por Galileo Galilei. Por su parte, Esmeralda López y colaboradores presentan un curso en línea de modelado e inversión de datos geoeléctricos. En este curso se emplea software libre y paquetes de demostración para enriquecer y complementar la experiencia educativa del alumnado en la asignatura de Prospección Eléctrica de la carrera de Ingeniería Geofísica. En el trabajo de Josué Almazán y colaboradores plantean una propuesta de laboratorio que sirva como guía para el almacenamiento geológico del CO2. Finalmente, González-Torres y sus coautores presentan una Excursión Geológica Virtual a lo largo de un transecto de la Sierra Madre Occidental (SMOc). Esta excursión muestra vistas panorámicas, afloramientos y muestras de roca que son explicados por Luca Ferrari, quién ha publicado varios trabajos de revisión sobre la SMOc.

Atentamente,
Susana A. Alaniz Álvarez
Rodrigo Gutiérrez Navarro

Geoscience Education

¡A veces se gana, siempre se aprende! La gamificación, una propuesta metodológica activa y motivadora para el aprendizaje de Geografía
Viridiana Yazmin Jiménez-Zuñiga
1-4
https://doi.org/10.22201/cgeo.29928087e.2023.2.1.1
PDF (Español (España))
Estructura vertical de los oceános: de la práctica a la comprensión
Alejandro Estradas-Romero, Ana Margarita Hermoso-Salazar
24-27
https://doi.org/10.22201/cgeo.29928087e.2023.2.1.5
PDF (Español (España))
Detección de las frecuencias del léxico de un texto científico con la aplicación web LEX-A para apoyar el aprendizaje de lenguas extranjeras
Yadira A. Hernández-Pérez, Susana A. Alaniz-Álvarez, Julio C. Martínez-Troncoso, Michelangelo Martini, Ana D. Esparza-Herrera
28-31
https://doi.org/10.22201/cgeo.29928087e.2023.2.1.6
PDF (Español (España))
Acercamiento a la lengua italiana con experimentos de Galileo
Susana A. Alaniz-Álvarez, Michelangelo Martini, Ana D. Esparza-Herrera, Rodrigo Gutiérrez-Navarro, Yadira A. Hernández-Pérez, Laura Mori, Ángel F. Nieto-Samaniego
32-36
https://doi.org/10.22201/cgeo.29928087e.2023.2.1.7
PDF (Español (España))
Implementación de un curso en línea para modelar e invertir datos de prospección geoeléctrica
Aide Esmeralda López-González, Andrés Tejero-Andrade, Alejandro García-Serrano, Miguel Ángel Velasco-Lindero, Mauricio Damián Navedo-Cruz, Emmanuel Ortiz-Jiménez, David Armando Uc-Canul, Pablo Ochoa-León, Alfonso Villavicencio-García
37-42
https://doi.org/10.22201/cgeo.29928087e.2023.2.1.8
PDF (Español (España))
Excursiones geológicas virtuales: una herramienta para la docencia y la difusión de la geología de México. Ejemplo transecto Durango-Mazatlán
Enrique González-Torres, Luca Ferrari, Sergio Macías-Medrano, Javier Mancera-Alejándrez
52-59
https://doi.org/10.22201/cgeo.29928087e.2023.2.1.10
PDF (Español (España))